Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

PLAZA DE MERCADO LA CONCORDIA

Imagen
mas que ser una plaza de mercado, es donde surgen muchas historias, donde la cotidianidad hace su mejor labor y se conjuga con el medio para producir en cada personaje un estilo de vida. allí se analizan muchos roles, los cuales nacen a partir de sus actividades y saberes, con los que sacan a flote una manera de subsistir y de obtener  recursos económicos.   +

REFLEJOS DEL SOL

Imagen

PLAZA DE MERCADO LA CONCORDIA FLORENCIA CAQUETÁ

Imagen
Ubicada en el centro de la ciudad, es la principal plaza de mercado de Florencia. Tiene forma rectangular con entradas por los cuatro costados, exteriormente adoquinada e iluminada, con estructura arquitectónica de mediados del siglo XX, obra del ingeniero Jaime Ferreira.​ Su cubierta interior es en madera y la luz entra por celosías de cemento de la época. Se empezó a construir en 1944 y fue inaugurada en 1950. Se puede decir, que actualmente sigue conservando dicha estructura y apariencia arquitectónica, lo cual hace a esta ciudad particular por este tipo de muestras históricas y culturales de conservación estructural. En este caso hemos captado unas fotografías nocturnas que nos ilustran un poco su apariencia con la ausencia de sol y solo un poco de luz artificial, su aspecto en horas de la noche genera una sensación tenebrosa, puesto que después de un largo día de trabajo solo quedan residuos comida de y basuras que se...

PLAZA PIZARRO FLORENCIA CAQUETÁ

Imagen
Denominada así gracias a la donación de sus terreros hecha por parte del colono vallecaucano  Pedro Antonio Pizarro , Senador de la República en el año de  1886 , quien se encontraba en estas tierras en la época de la explotación del caucho. Con el apoyo de otros prestantes colonos, se ordena la construcción de la calle principal y como condición, decretan a los peones de la compañía “La Perdiz” construir sus casas alrededor de esta única vía. En la década de los 40 se cambia su nombre al de Parque Santander en honor al centenario de la muerte del prócer de la independencia  Francisco de Paula Santander . En el año  2007  la administración municipal remodela la plaza y la rebautiza nuevamente con su nombre original.   Se puede resaltar de este lugar, características culturales irremplazables como lo fueron, las estatua de la Diosa del chaira dentro de una fuente, ver como se aglomeraba la gente a su alrededor aprovechando el muro de esta para sentar...